Menú Cerrar

Antonio Agri

Antonio Agri nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Comenzó sus estudios de violín con el profesor Dermidio Gusastavino.

Integró numerosos grupos de música popular, preferentemente en el género tango. Podemos citar entre otros a José Basso, Horacio Salgan, Aníbal Troilo, Tita Merello, Virginia Luque, Roberto Goyeneche, Leopoldo Federico, Héctor Varela, Alfredo De Angelis, Edmundo Rivero, Atilio Stampone y Osvaldo Fresedo. Su historia con el gran creador Astor Piazzolla, es un capítulo aparte.
Integra el quinteto de Astor en 1960, junto a Jaime Gosis, Oscar López Ruiz y Quicho Días, entrando en reemplazo de Simón Bajour.

Desde allí participa en todas las formaciones innovadoras de Piazzolla como así también en giras internacionales y bandas sonoras de films durante más de una década.
De esta manera logra reconocimiento internacional por su particular estilo que le otorga a la música de Astor un sonido inconfundible. Isaac Stern ha elogiado sus méritos ofrendándole emocionadas dedicatorias.

Salvador Accardo le facilitó su violín Stradivarius para que lo usara en una grabación.
En 1976 creó el Conjunto de Arcos, con el fin de difundir la música clásica popular. En 1974 ingresó a la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Grabó con la Royal Philarmonic de Londres como invitado solista y se presentó con gran éxito de crítica y público en París junto al notable guitarrista flamenco Paco de Lucía.
Pesar de todo esto, pasó su tiempo también hablando de las virtudes como violinista de su hijo Pablo, a quién también podemos apreciar en el disco «La conversación», realizando un dueto de la cadencia original para piano escrita por Astor Piazzolla para su obra «Adiós Nonino».

Antonio Agri nos dejó en 1998.
Antonio Agri fue Artista y Amigo entrañable de la Casa Melopea. Grabó numerosos albumes que se encuentran en el Catálogo Melopea. Muchos de ellos como solista y lider, y otros como parte grupal, junto a Daniel Binelli, Gustavo Fedel, Roberto “Polaco” Goyeneche, Enrique Munne, entre otros.